Es probable que hayas oído hablar del Feng Shui y hayas pensado que es un tipo de decoración oriental, que es un error bastante común y lo hayas ignorado pensando que no es para ti. Pero si quieres que tu casa desprenda una energía positiva, sigue leyendo, porque es probable que te interese esta entrada. Te explicamos qué es el Feng Shui y cómo aplicarlo a tu casa.
La palabra «feng shui» es una combinación de las palabras chinas viento (风 fēng) y agua (水 shuǐ), y puede traducirse aproximadamente como «el camino del viento y el agua». El Feng Shui es un antiguo concepto filosófico chino basado en la idea de “ocupación consciente” y la armonización del espacio, con el objetivo de traer energía e influencia positiva a las personas que ocupan el espacio en el mundo, en resumen, se basa en encontrar el equilibrio y aportar energías positivas a los lugares que habitamos.
Para conseguir que tu casa siga esta filosofía, te recomendamos que sigas estas pautas:
1. ¡A la basura!
Los objetos estropeados o que no funcionan bien hay que eliminarlos de inmediato, ya que su sola presencia altera la energía de la estancia. En cuanto al cubo de la basura, tiene que permanecer en el interior de un armario (mejor, bajo el fregadero). Y si no es posible, manténlo siempre bien tapado.
2. Iluminación correcta
La luz es vital en cualquier estancia ya que es la encargada de aportar calidez. Conviene elegir distintos puntos de luz según el ambiente que se desee crear: una lámpara en el techo, tiras de led bajo los muebles, lámparas colgantes, de pie…
3. Zonas separadas
Seguro que nunca te lo habrás planteado pero, según esta disciplina, en la cocina resulta súper importante evitar que la zona de cocción esté junto al fregadero. Si no puedes evitarlo porque al comprar la casa ya venían así distribuidos, tienes que interponer entre ambos algún elemento de barro cocido o madera. Puedes solucionarlo, por ejemplo, colocando una tabla de cortar.
4. Cocina al estilo Feng
El color más apropiado en una cocina para paredes, techos y muebles, según el Feng Fhui, es el blanco ya que se le relaciona con la pureza y la higiene. De ahí que éste sea el tono predominante en este caso. Aunque también se suelen utilizar los tonos tierra y verdes.
5. Dos mejor que uno
En los dormitorios de pareja la palabra clave es dualidad. Y para que impere la simetría conviene que haya dos elementos repetidos: dos mesillas, dos alfombras…¿Y dos camas? ¡No! El Feng Shui aconseja una sola cama ya que esa separación simbólica de dormir cada uno en su cama podría afectar a la relación de forma negativa.
Esperamos que hayas disfrutado esta entrada. Si te interesa este tipo de contenido (Decoración, Tendencias, Home Staging…) no dudes en estar pendiente de nuestras redes sociales y blog. ¡Gracias!